top of page
Buscar

¿Por qué las ayudas de minimis son más bajas para el sector agrícola, ganadero y pesquero?

  • Foto del escritor: Ideoma
    Ideoma
  • 19 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

¿Por qué las ayudas de minimis son más bajas para el sector agrícola, ganadero, pesquero y acuícola en comparación con otros sectores?


El Real Decreto 1139/2024 amplía los límites de las ayudas de minimis, permitiendo que los beneficiarios de los sectores agrícola y ganadero reciban hasta 25.000 euros en un periodo de tres años, mientras que en pesca y acuicultura este tope asciende a 40.000 euros. Aunque estas cantidades han aumentado respecto a los límites anteriores (20.000 euros y 30.000 euros, respectivamente), siguen siendo significativamente más bajas que los 300.000 euros permitidos para otros sectores.


¿Qué se considera dentro de cada sector?

  • Sector agrícola y ganadero: incluye explotaciones dedicadas al cultivo de tierras, producción de alimentos vegetales, ganadería (carne, leche, derivados) y actividades complementarias como el mantenimiento de maquinaria agrícola.

  • Sector pesquero y acuícola: abarca la pesca extractiva, producción en granjas acuícolas y actividades relacionadas con la comercialización y procesamiento en pequeña escala.


Razones de los límites más bajos

  1. Sensibilidad del mercado. Estos sectores operan en mercados altamente regulados y competitivos, donde el riesgo de distorsión por ayudas elevadas es mayor. Subvenciones excesivas podrían afectar los precios de productos básicos y generar desigualdades entre productores de diferentes países de la Unión Europea.

  2. Normativa Europea. La UE establece límites más estrictos en estos sectores para garantizar un nivel de competencia justo y equilibrado. A diferencia de otros sectores, donde se permite un tope de 300.000 euros, las actividades primarias tienen límites sectoriales nacionales más restrictivos.

  3. Complemento con otros fondos. A pesar de los topes en las ayudas de minimis, los sectores agrícola, ganadero, pesquero y acuícola tienen acceso a fondos europeos más significativos, como el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). Estas ayudas específicas están diseñadas para inversiones sostenibles y proyectos a mayor escala.

  4. Estructuras de costes. En actividades agrícolas y pesqueras, los costes operativos suelen ser más bajos que en sectores industriales, por lo que un límite más reducido puede ser suficiente para cubrir necesidades clave sin riesgo de sobreinversión.


Esta ampliación representa un paso adelante para apoyar a las pequeñas explotaciones, garantizando un equilibrio entre el apoyo económico y la estabilidad del mercado.



Ideoma. Ayudas y subvenciones

 
 
 

Comentarios


bottom of page